viernes, 28 de marzo de 2025

Palabras en español que no se traducen a otros idiomas

¿Alguna vez leíste una palabra en español que no encontraste traducción exacta en otro idioma? Pues bien, esas palabras representan emociones, costumbres y formas de ver el mundo tan únicas que, al intentar traducirlas, pierden su carisma y significado.

Conozcamos aquí algunas de estas perlas lingüísticas que hacen del español un idioma tan especial y que, al mismo tiempo, nos ayudan a entender mejor la riqueza de nuestra cultura.

Palabras en español que no se traducen a otros idiomas


1. Sobremesa: Alargar el momento de disfrute

En algunos países, comer es solo un proceso, casi casi como un trámite. Pero en la cultura hispana, la comida o la bebida es un ritual, una excusa para compartir tiempo (algo tan valioso en las últimas épocas).

Si bien es cierto que la sobremesa aun en países de habla hispana significa postre, en este caso, esta palabra encabeza la lista  porque se refiere al tiempo después de comer, cuando las conversaciones  se extienden, las risas crecen y los vínculos se fortalecen. Según la RAE es tiempo que se está a la mesa después de haber comido. No hay un equivalente exacto en otros idiomas, lo que demuestra lo trascendental de cuidar lazos con los otros en nuestra cultura.

2. Estrenar: Más que usar algo nuevo

Cuando compras algo y lo usas por primera vez, en español lo "estrenas". Esta palabra no solo implica lo nuevo, sino también la emoción de la primera vez, se asocia mucho a ropa, pero calzado, objetos también se incluyen en el uso del verbo.

En mi país Venezuela, por ejemplo, estrenar en diciembre era sinónimo de bonanza, recursos y era una época propicia para tener algo nuevo en el atuendo por ejemplo. En Colombia sé que se repite la acción. En inglés, tendrías que decir "wear for the first time" o "use for the first time", pero ninguna de estas frases mantiene la sensación de orgullo y satisfacción que conlleva estrenar algo.

3. Madrugar: El reto de cada mañana

Esta palabra "madrugar", es una palabra corta, precisa y potente y conlleva de modo implícito el sacrificio y la disciplina que amerita hacerlo. No solo significa levantarse temprano, hay un sentimiento tácito. A mí por lo menos, sinceramente me arrebataba un suspiro cuando decía "Mañana me toca madrugar", sin embargo, hoy en día le veo beneficios, el día rinde más…

4. Antier: El día que no necesita explicaciones

En español, no necesitamos decir "the day before yesterday" como en inglés. Incluso, he tenido estudiantes a los que les enseño esta frase y les divierte que tenemos una palabra para algo que para ellos es una oración. Tenemos "antier" o "anteayer", incluso “antenoche”  palabras que nos permiten hablar del pasado reciente sin dar muchas vueltas. 

5. Merienda: Un placer con nombre propio

La merienda, tomar el algo, tomar las once, acciones que se usan en variados países pero que significan lo mismo: no es un desayuno, no es un almuerzo, no es una cena… es ese momento especial a media tarde o incluso a media mañana  en el que disfrutamos un café con algo dulce , más comúnmente un pan con café. Más que una comida, la merienda es una pausa, una excusa para parar.

6.Tutear: tratar de tú o usted

El tratar a alguien de "tú" o "usted" en español, permite demostrar confianza o formalidad en el trato a otra persona, sinónimo también de respeto o cercanía. Este concepto es difícil de traducir porque no todos los idiomas tienen una distinción formal/informal en el trato. 

7.Desvelarse: Una acción no siempre bienvenida.

Significa no poder dormir o “pasar la noche en vela”. En inglés, por ejemplo, se podría decir "to stay up all night", pero no hay una sola palabra que lo exprese, e implica una acción que a veces y en los últimos tiempos es cada vez más frecuente por los trastornos de sueño que la gente experimenta, pues nosotros tenemos la palabra exacta para esa acción. 

Como puedes ver, estas palabras no solo enriquecen nuestro vocabulario, sino que reflejan nuestra forma de vivir y  experimentar el mundo.

Si eres estudiante de español, ¿cuál de estas palabras te ha sorprendido más? Y si eres hablante nativo, ¿conoces otras palabras intraducibles que crees que deberían estar en esta lista?

Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.