¡Feliz año 2025! Empiezo el año recordándote sobre nuestro plan de lectura anual ¡la curva de lectura 2025! para estudiantes de español desde nivel B2, una modalidad diferente y amena para aprender más de libros y conocer estudiantes de otros países con los mismos intereses que tú. Te recuerdo, como en años anteriores , que el motivo de la curva de lectura 2025 no es más que un reto literario o club de lectura enfocado en estudiantes de español desde el nivel B2. Como ya de seguro lo sabes, el nombre curva de lectores se debe a la posibilidad de participar en una modalidad más flexible, sin obligatoriedad mensual, por eso la palabra curva; trayectoria abierta que permite salir del ritmo de las reuniones, si un mes estás muy atareada(o), con otros compromisos o simplemente la temática no te atrae. No obstante, como estoy presentándote las temáticas de todo el año te sugiero que programes tus lecturas del año, decide en cuáles te gustaría participar y comienza a leer de...
Cuando hablamos de globalización resulta imprescindible reconocer la gran trascendencia que ha tenido a lo largo de la historia, posterior a la segunda guerra mundial, época en la que decidieron unirse esfuerzos para una mayor apertura económica y política principalmente.
Hoy en día es impensable imaginar un mundo no globalizado, gente no conectada, empresas no vinculadas a la tecnología, desaparición de culturas emergentes surgidas a partir de la fusión con otras o la transculturización, entre tantos otros escenarios que reflejan la globalización en nuestro tiempo.
¿Pero todo esto es positivo? ¿o es sólo un conjunto de ventajas?
Por otro lado es importante traer a la memoria situaciones como las que vivimos actualmente, por ejemplo, con la aparición del COVID 19: el coronavirus, virus originado en una ciudad de China, que ya es considerada pandemia por el alcance que ha tenido.
¿Resulta cuestionable pensar si estamos más a merced de las consecuencias de la globalización? Esto es lo que hablaré en este podcast.
Aquí también podrás despejar dudas, para eso basta con escribirlas en los comentarios al final de la transcripción.
Bueno, primero dimensionemos algunos conceptos importantes que se han oído a partir de la aparición del coronavirus: pandemias, epidemias.
Comencemos por saber: ¿qué es una pandemia?
Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Quiere decir que, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una manera mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
Algunos ejemplos de las mayores pandemias ya registradas en la historia fueron:
La viruela con más de 300 millones de muertos
El sarampión más de 200 millones
La gripe española entre 50 y 100 millones
La peste negra 75 millones aproximadamente
Estos datos tomados de hipertextual y canal historia.
Pero ¿qué pasaba antes, con la presencia de esas epidemias o pandemias y que diferencias sustanciales aparecen hoy?
Bueno, sin duda la presencia de enfermedades es muy remota, desde nuestros antepasados, se dice que existían parásitos que afectaban el grupo o comunidad existente, pero como estos integrantes eran tan nómadas y pequeños, las enfermedades no se propagaban tan eficientemente. Esto lo explica Anne Hardy, profesora de Historia de la medicina en una entrevista a la BBC.
Ya la situación comenzó a transformarse cuando las personas empezaron a asentarse en regiones y pasaron a ser más sedentarias. Sin embargo, el alcance de esas enfermedades generó cambios en la configuración geográfica, política de su tiempo de manera impresionante, pero en mi opinión para nada comparable a los alcances que una epidemia como el coronavirus puede afectar, veamos porqué:
Hoy en día cualquier persona que quiera conocer el mundo y posea los requisitos mencionados anteriormente puede hacerlo, es tanto así que ya se ha comenzado a hablar del término "sobreturismo" como la masificación turística en algunas regiones, tema del que hablaremos en un podcast en el futuro.
Hasta aquí, muy bien el asunto, pero ¿cómo responder ante la realidad innegable de que, con nuestros deseos y visiones del mundo, también pudiésemos funcionar como huéspedes de epidemias que propagamos a otras regiones, como claramente ha sucedido con este virus?
Recordemos que la historia nos cuenta que este mecanismo no intencional, fue aplicado en la época de la colonización, cuando llegaron a tierras americanas descubiertas, Colón y su gente y con ellos los virus que diezmaron y favorecieron el control de tribus enteras, al ser atacados por enfermedades que sus defensas inmunológicas no reconocían, esto confirmado por el Dr. Muñoz Sanz.
Entonces, procesos que anteriormente no eran frecuentes como el turismo en su máximo apogeo, hoy en día son comúnmente modo de sustento de ciudades y hasta países enteros, pero que tal vez expone más a los sujetos involucrados.
Sin embargo también es cierto que, tener la posibilidad de estar más expuestos a mayor cantidad de información, en nuestro caso actual "información de enfermedades", puede generar pánico generalizado, por poder observar de primera mano estadísticas, resultados traducidos en cantidades de afectados, contagiados, muertos por país, solo cuando hablamos del virus que está hoy en la palestra. Algo que era impensable en la época de las diferentes epidemias que asolaron en su tiempo el mundo.
Esta constante y permanente actualización ha alterado mercados, influido en la ausencia o cancelación de vuelos aéreos, generación de caídas monetarias estrepitosas e incremento de incertidumbre, así como pánico generalizado que lleva a las sociedades, lógicamente asustadas, a agotar recursos con la intención de aprovisionar alimentos y productos, como ya sucedió, por ejemplo, con implementos como tapabocas y geles antibacteriales a nivel internacional, que desaparecieron de las estanterías ante el pánico generalizado de muchas regiones.
Ahora bien, todo esto nos llevaría a pensar que la globalización como proceso pudiese ser negativa completamente, sin embargo, no se puede desmeritar el poder que esta posee a lo largo y ancho de nuestra historia, como ha equilibrado mercados, como ha permitido el acceso a la tecnología y a sus múltiples beneficios, como el que en este instante, por ejemplo, alguien de Alemania pueda estar escuchando este podcast, al mismo tiempo que alguien en Canadá.
De cómo unificando esfuerzos de diferentes científicos en el mundo, hoy se estén haciendo estudios de la mano de la OMS (Organización Mundial de Salud) para encontrar vacunas para este y otros virus,
En fin, sin despreciar las bondades de un proceso tan enormemente influyente en la vida humana, también cabría preguntarnos si la globalización nos hace más vulnerables y como no hacer parte de esto, por lo menos de manera consciente, una interesante opción sería aprovechar la información que la globalización nos brinda para usarla a nuestro favor y no dejar que las emociones y el desconocimiento nos conviertan en uno más de la masa, ¿qué opinas tú?
Por el día de hoy finalizamos, lo único que me queda recordarte es que si te gusto el programa te suscribas a él (si aún no lo has hecho), desde la plataforma donde estés escuchando: itunes, spotify, google podcast, tunein, ivoox, stitcher, iheart, entre otros.
O si no ya sabes que siempre te recomiendo que te suscribas directamente al blog espanolcontodo.com, sin la ñ, y así estarás al día de todos los contenidos de este podcast
.
Edición: Raul Lima
Hoy en día es impensable imaginar un mundo no globalizado, gente no conectada, empresas no vinculadas a la tecnología, desaparición de culturas emergentes surgidas a partir de la fusión con otras o la transculturización, entre tantos otros escenarios que reflejan la globalización en nuestro tiempo.
¿Pero todo esto es positivo? ¿o es sólo un conjunto de ventajas?
Por otro lado es importante traer a la memoria situaciones como las que vivimos actualmente, por ejemplo, con la aparición del COVID 19: el coronavirus, virus originado en una ciudad de China, que ya es considerada pandemia por el alcance que ha tenido.
¿Resulta cuestionable pensar si estamos más a merced de las consecuencias de la globalización? Esto es lo que hablaré en este podcast.
#015 - ¿La globalización nos hace más vulnerables?
¿La globalización nos hace más vulnerables? - Transcripción
Hola, bienvenidos a Español Con Todo, un podcast en español con transcripción de historias interesantes, sugerencias de libros, vocabulario y más. Estudiar español a nivel intermedio avanzado ahora es más fácil con nuestro podcast.Aquí también podrás despejar dudas, para eso basta con escribirlas en los comentarios al final de la transcripción.
Bueno, primero dimensionemos algunos conceptos importantes que se han oído a partir de la aparición del coronavirus: pandemias, epidemias.
Comencemos por saber: ¿qué es una pandemia?
Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Quiere decir que, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una manera mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
Algunos ejemplos de las mayores pandemias ya registradas en la historia fueron:
La viruela con más de 300 millones de muertos
El sarampión más de 200 millones
La gripe española entre 50 y 100 millones
La peste negra 75 millones aproximadamente
Estos datos tomados de hipertextual y canal historia.
Pero ¿qué pasaba antes, con la presencia de esas epidemias o pandemias y que diferencias sustanciales aparecen hoy?
Bueno, sin duda la presencia de enfermedades es muy remota, desde nuestros antepasados, se dice que existían parásitos que afectaban el grupo o comunidad existente, pero como estos integrantes eran tan nómadas y pequeños, las enfermedades no se propagaban tan eficientemente. Esto lo explica Anne Hardy, profesora de Historia de la medicina en una entrevista a la BBC.
Ya la situación comenzó a transformarse cuando las personas empezaron a asentarse en regiones y pasaron a ser más sedentarias. Sin embargo, el alcance de esas enfermedades generó cambios en la configuración geográfica, política de su tiempo de manera impresionante, pero en mi opinión para nada comparable a los alcances que una epidemia como el coronavirus puede afectar, veamos porqué:
Movilización turística
Uno de los mayores beneficios que, sin duda, la globalización ofrece es la apertura de fronteras, cuando se posee el dinero suficiente, tiempo necesario, documentos en regla: pasaporte, visas y por supuesto muchos deseos de admirar y recorrer el mundo.Hoy en día cualquier persona que quiera conocer el mundo y posea los requisitos mencionados anteriormente puede hacerlo, es tanto así que ya se ha comenzado a hablar del término "sobreturismo" como la masificación turística en algunas regiones, tema del que hablaremos en un podcast en el futuro.
Hasta aquí, muy bien el asunto, pero ¿cómo responder ante la realidad innegable de que, con nuestros deseos y visiones del mundo, también pudiésemos funcionar como huéspedes de epidemias que propagamos a otras regiones, como claramente ha sucedido con este virus?
Recordemos que la historia nos cuenta que este mecanismo no intencional, fue aplicado en la época de la colonización, cuando llegaron a tierras americanas descubiertas, Colón y su gente y con ellos los virus que diezmaron y favorecieron el control de tribus enteras, al ser atacados por enfermedades que sus defensas inmunológicas no reconocían, esto confirmado por el Dr. Muñoz Sanz.
Entonces, procesos que anteriormente no eran frecuentes como el turismo en su máximo apogeo, hoy en día son comúnmente modo de sustento de ciudades y hasta países enteros, pero que tal vez expone más a los sujetos involucrados.
Información en masa
La globalización nos ha traído innumerables beneficios, entre los que se encuentran: conectividad constante, acortamiento de los procesos, comunicación súper rápida, interacción virtual, todo esto de una manera que en otras épocas consideraríamos inimaginable.Sin embargo también es cierto que, tener la posibilidad de estar más expuestos a mayor cantidad de información, en nuestro caso actual "información de enfermedades", puede generar pánico generalizado, por poder observar de primera mano estadísticas, resultados traducidos en cantidades de afectados, contagiados, muertos por país, solo cuando hablamos del virus que está hoy en la palestra. Algo que era impensable en la época de las diferentes epidemias que asolaron en su tiempo el mundo.
Esta constante y permanente actualización ha alterado mercados, influido en la ausencia o cancelación de vuelos aéreos, generación de caídas monetarias estrepitosas e incremento de incertidumbre, así como pánico generalizado que lleva a las sociedades, lógicamente asustadas, a agotar recursos con la intención de aprovisionar alimentos y productos, como ya sucedió, por ejemplo, con implementos como tapabocas y geles antibacteriales a nivel internacional, que desaparecieron de las estanterías ante el pánico generalizado de muchas regiones.
Ahora bien, todo esto nos llevaría a pensar que la globalización como proceso pudiese ser negativa completamente, sin embargo, no se puede desmeritar el poder que esta posee a lo largo y ancho de nuestra historia, como ha equilibrado mercados, como ha permitido el acceso a la tecnología y a sus múltiples beneficios, como el que en este instante, por ejemplo, alguien de Alemania pueda estar escuchando este podcast, al mismo tiempo que alguien en Canadá.
De cómo unificando esfuerzos de diferentes científicos en el mundo, hoy se estén haciendo estudios de la mano de la OMS (Organización Mundial de Salud) para encontrar vacunas para este y otros virus,
En fin, sin despreciar las bondades de un proceso tan enormemente influyente en la vida humana, también cabría preguntarnos si la globalización nos hace más vulnerables y como no hacer parte de esto, por lo menos de manera consciente, una interesante opción sería aprovechar la información que la globalización nos brinda para usarla a nuestro favor y no dejar que las emociones y el desconocimiento nos conviertan en uno más de la masa, ¿qué opinas tú?
Por el día de hoy finalizamos, lo único que me queda recordarte es que si te gusto el programa te suscribas a él (si aún no lo has hecho), desde la plataforma donde estés escuchando: itunes, spotify, google podcast, tunein, ivoox, stitcher, iheart, entre otros.
O si no ya sabes que siempre te recomiendo que te suscribas directamente al blog espanolcontodo.com, sin la ñ, y así estarás al día de todos los contenidos de este podcast
.
Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui
Créditos
Presentación y texto: Luddey FlórezEdición: Raul Lima
Comentarios
Publicar un comentario