viernes, 25 de octubre de 2019

Como se dice: Maíz

En el mundo existen 21 países que hablan español (si contamos como país a Puerto Rico), por eso el maíz recibe nombres diferentes en cada región. 
Y más allá de las estructuras gramaticales, cada país ha hecho suyo el idioma y lo ha enriquecido con palabras llamadas “regionalismos”, es decir, palabras propias de una región o de un país que se usan en la comunicación cotidiana de ese lugar.

Como se dice: Maíz

Todos los países cuentan con regionalismos, por ejemplo son palabras muy características de Venezuela, mi país, palabras como: chamo, naguara, conchale etc.


imagen con ejemplos de cómo se dice maíz en países diferentes

Los términos gastronómicos no escapan de esta realidad, por ejemplo tenemos la imagen de arriba, el alimento que en países como México es llamado de Elote, que cabe destacar es un alimento muy característico de México a través de las tortillas que le dan vida a “los tacos” y de mucha gastronomía de buena parte de América latina.

Si quieres conocer más de esto haz click en la civilización del maíz y su impresionante presencia desde la época previa a la colonia europea.

En Venezuela por otro lado se le llama jojoto o maíz, siendo también muy característico en la mesa venezolana. De este sabroso alimento surge la deliciosa "cachapa" por ejemplo, y la ya tan famosa harina PAN de las que se realizan las "arepas venezolanas".

Por otro lado, este mismo alimento en países como Argentina se le denomina choclo y se come tanto hervido en agua y sal como en otros platos.

Origen del Maíz

El maíz, es una gramínea anual originaria de Mesoamérica. Se dice que su origen parte de hace doce mil años aproximadamente en el eje Neovolcánico de México, y posteriormente llevada a Europa en el siglo XVI. 

Más su importancia, el escritor Sánchez en su libro “Breve Historia de América” nos cuenta que la función del maíz en América fue comparable al del arroz en China y el trigo en Europa como base alimenticia de esas poblaciones.  

Es tal el punto de importancia y consideración del alimento, que se cree que en aquellos lugares donde existió mayor presencia de maíz, el individuo de esas zonas logró desarrollarse mejor. 

Actualmente es el cereal con mayor producción a nivel mundial, seguido por el trigo y el arroz.​

Usos del Maíz

Existen innumerables alimentos hechos a base de maíz, pero aquí nos enfocaremos en platos tradicionales que contienen como ingrediente primordial el Maíz, conozcamos algunos:
  • Tortillas de maíz:

Para nadie es un secreto, que las tortillas son la base alimenticia de los platos más renombrados de México, bastante queridos por nuestros hermanos mexicanos, pues son la base de sus tacos, enchiladas, chilaquiles, quesadillas,ufff... ya me dio hambre

Pero vale destacar que también constituyen la alimentación representativa importante de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, ticos y otros.
  • Arepas de maíz:

Sin querer entrar en polémicas al decir el origen de la arepa, lo que sí es un hecho, es que esta constituye la alimentación de Venezuela y Colombia. Y sin lugar a dudas, un símbolo de identidad de los venezolanos

Hecha a base de harina de maíz precocida blanca (para las arepas) maíz amarillo (para las empanadas) ambos alimentos son consumidos en la mesa venezolana en desayunos y cenas a través de la versatilidad de sus rellenos. 

Entre los rellenos se pudiendo ser desde la sencilla arepa con mantequilla que estaba presente en los hogares más humildes, hasta la famosa arepa "reina pepiada" que lleva pollo, aguacate, cebolla y algunos condimentos. 

¿Pudiese existir esa maravilla culinaria sin el maíz ? Pues no.
  • Cachapas de maíz:

Otro regalo para el paladar, sin duda. La cachapa, de origen venezolano, es un plato a base de maíz dulce, una mezcla semilíquida que después de asada es acompañada con queso que derrite o en otras versiones más calóricas, jamón, carne tierna de cerdo e incluso chicharrón. Todo encima de la cachapa.
  • Palomitas de maíz

Conocida con los más diversos nombres a lo largo y ancho del continente: palomitas, crispetas, cabritas, cotufas entre otros. 

Resultan el acompañante preferido por grandes y pequeños a media tarde, pero principalmente frente a la pantalla grande. 

Con la posibilidad de consumir dulces o saladas, las palomitas hechas con un tipo especial de maíz.
  • Polenta de maíz:

Resulta curioso como la gastronomía de una región, nace, se difunde y se mezcla sin distingo de razas o colores. 

Un ejemplo llamativo es la polenta, ya que, a pesar del maíz, tener su origen en Mesoamérica, cuando los europeos llevaron el grano a su continente de seguro jamás imaginaron que volvería a América, pero en ese momento transformado en un plato. 

Esto justamente pasó al aparecer la polenta principalmente en las mesas argentinas y uruguayas, producto de la migración italiana durante la segunda guerra mundial. 

Hoy en día es bien conocida también en otros países del continente como Brasil, Chile, Perú, Venezuela. 

En cuanto al plato, la harina de maíz amarilla es hervida y se le pueden añadir trozos de queso, carnes o papas, como algunos de los acompañantes. 

Y tú ¿qué otras recetas conoces que tengan como ingrediente primordial el maíz? Cuéntanos en los comentarios.

Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.